Economía | Bolsa de Cereales | Agroindustria | Alimentos

Estiman que la campaña de granos finos arrojará una producción récord

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que se aguarda un volumen de alrededor de 25 toneladas para el 2020-2021

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la campaña de granos finos 2020-2021 a punto de comenzar dejará una producción récord de 25 millones de toneladas.

La estimación fue realizada durante un Congreso de Lanzamiento de Campaña Fina virtual en el que los especialistas dijeron que se aguarda un volumen de producción récord de 24,75 millones de toneladas para el nuevo ciclo de cereales de invierno.

Se estima una expansión cercana al 12% en el caso del trigo, debido fundamentalmente a un aumento en los rendimientos por hectárea.

Por otra parte, según el análisis, se producirá una caída del 7% en la producción de cebada, resultante de un descenso en el área sembrada.

De concretarse estas estimaciones, el Producto Bruto de ambas cadenas, de trigo y cebada, alcanzaría los 4.200 millones de dólares durante la campaña 2020-2021.

El presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins, destacó el dinamismo del sector granífero, demostrado en una situación tan compleja, en medio de la pandemia de coronavirus "al sostener la actividad, el aprovisionamiento y el empleo".

"Esto posicionará a la agroindustria para el día después de la pandemia. Será importante trabajar en un acuerdo público- privado que reconozca la importancia del sector, y le permita continuar creciendo y agregando valor, consolidándonos como uno de los principales exportadores de alimentos del mundo", manifestó el directivo.

También advirtió que "el trigo demuestra que con incentivos la cadena responde con más inversión. Estamos ante una nueva gran oportunidad y para eso es importante no modificar las reglas de juego".

Daniela Venturino, analista del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa, calculó que el área de trigo a nivel nacional alcanzaría las 6,8 millones de hectáreas en la nueva campaña 2020-2021, para alcanzar la segunda mayor superficie implantada desde 2001-2002.

En términos de producción, el economista jefe Esteban Copati, indicó que el trigo podría alcanzar un volumen récord de 21 millones de toneladas en el nuevo ciclo.

Dejá tu comentario