Política | Causa Dolores | Alejo Ramos Padilla | Marcelo D’Alessio

La sutil "invitación" de Ramos Padilla a D'Alessio para que se arrepienta en serio

Aunque el juez de Dolores le rechazó de forma contundente al falso abogado la posibilidad de ser imputado colaborador, al final de su resolución le tira un anzuelo muy concreto, con una invitación que podría traducirse así: "Vos contame sobre el Grupo Buenos Aires, y yo tal vez te acepto".

La resolución del juez Alejo Ramos Padilla de rechazar la homologación del acuerdo de colaboración que proponía el verborrágico Marcelo D’Alessio terminó contradiciendo lo que habían adelantado varios analistas políticos y judiciales acerca de la posibilidad de que el exespía prendiera el ventilador en la Causa Dolores.

Los argumentos del juez fueron abundantes, aunque podrían resumirse en el hecho de que en la declaración como imputado-colaborador, los aportes de D’Alessio o bien no fueron sustanciales, o bien ya estaban incorporados como pruebas por otras vías. Y que además se tomó diez meses para hacerlos, cuando ya casi toda la prueba estaba recolectada.

Pero hay una sutileza en el escrito del juez, un breve párrafo que por escueto parece haberse escapado de la óptica de la opinión pública. En la foja 64, durante las consideraciones finales de su decisión, Ramos Padilla se queja de que “el acuerdo tampoco echa más luz sobre el origen y el destino de los fondos que utilizaba la asociación ilícita, por ejemplo, respecto de aquellas maniobras llevadas adelante por el denominado “Grupo Buenos Aires”, investigado en el marco del Legajo de Prueba Nº FMP 88/2019/84".

Incomprensible para cualquiera que pretenda sobrevolar la causa, pero trascendental por su significado. ¿De qué hablaba Ramos Padilla al incluir ese párrafo?

El acuerdo tampoco echa más luz sobre el origen y el destino de los fondos que utilizaba la asociación ilícita, por ejemplo, respecto de aquellas maniobras llevadas adelante por el denominado “Grupo Buenos Aires”

El “Grupo Buenos Aires” era un grupo de WhatsApp que fue hallando en el Iphone X de Marcelo D’Alessio cuando le fue secuestrado, en el marco del allanamiento concretado en febrero de 2019.

Fue conformado el día 20 de marzo. Quién lo armó no fue otro que Ricardo Bogoliuk(exAFI, ex Policía Federal, actualmente detenido y procesado en la Causa Dolores), apareciendo como administrador. Desde su teléfono invitó al empresario Pablo Bloise (ahora procesado y con preventiva), a Marcelo D’Alessio y a Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti (actualmente prófugo).

Lo que hubiera parecido un inocente grupo de WhatsApp es en realidad para la justicia de Dolores “una concreta estructura organizativa, con una división de roles específica”, dedicada a desarrollar actividades delictivas, entre las que incluye “lavado de activos de origen ilícito, intermediación financiera”, todo de acuerdo a “planes previos fijados y en coordinación con diferentes grupos económicos, financieros, empresariales, bancarios, entre otros, mediante transferencias y movimientos internacionales de sumas millonarias”. Al menos así lo sostiene el juez Ramos Padilla en el procesamiento de tres de sus cuatro miembros.

Para la Justicia, al menos en la etapa de la instrucción, Bloise, Bogoliuk, D’Alessio y el prófugo González Carthy de Gorriti, hacían de intermediarios entre el sender y el receiver de multimillonarias remesas. Estamos hablando de sumas que superan los 2.500 millones de euros, es decir, más de 175 mil millones de pesos. Para tener una idea, equivale al 70% del presupuesto 2020 de la provincia de Córdoba, la segunda más grande del país.

La magnitud de las cifras es de por sí increíble. Pero además, del extracto del chat, que funcionó entre marzo y noviembre de 2018, se puede deducir que se habían concretado varias operaciones, utilizando intermediaciones bancarias en Islas Comoras en África, en Turquía, Hong Kong y Alemania, entre otros puntos.

image.png

Aunque las comisiones eran pequeñas –y de hecho hay varios intercambios entre los propios miembros del grupo en el marco de la negociación de sus “honorarios”- se trataba de cifras millonarias.

En uno de los intercambios, el siempre verborrágico D’Alesio le planteaba al resto la situación de las negociaciones, diciéndoles que “el costo del receiver se está negociando entre 24,5% y 25% ya obtenido (1,25% menos que el inicial)”.

En un pasaje que deja en claro que la organización es efectivamente una asociación con fines delictivos, invita al resto a recordar cómo se dividen los ingresos: “Recordemos que en la operación estamos nosotros cuatro más una quinta parte, por eso la primera operación la tomábamos de base de 21% y no el 20%”. Y agrega: “Pablo (Bloise) solicita que los 2,5% que quedarían sean repartidos en cinco partes iguales (0,5%)".

Como al resto de sus cómplices la ecuación no terminaba de cerrarles, dado el riesgo (luego concretado) de que terminaran todos presos, D’Alessio les comparte una mirada optimista sobre la transacción. “Este punto es personal: si sobre cada 100 millones a mí me dejan medio millón de dólares, es una pequeña fortuna en el corto plazo. Perdón por mi sinceridad”.

Si sobre cada 100 millones a mí me dejan medio millón de dólares, es una pequeña fortuna en el corto plazo. Perdón por mi sinceridad

Siguiendo la cronología expresada por los mismos integrantes del grupo, se logra verificar la concreción de al menos una de las transacciones millonarias, que se da el 16 de septiembre, con una transferencia de 290 millones de euros, del Foreign Finance Bank Ltd de Islas Comoras, al HSBC Bank de Hong Kong.

image.png

Las conversaciones de este grupo destinado al lavado de activos y a la intermediación financiera se extienden desde el 20 de marzo al 11 de diciembre de 2018. También se detectaron comunicaciones individuales entre D’Alessio y algunos de los miembros del grupo, lo que da la pauta de que aún después de esa fecha continuaron las operaciones ilícitas.

Sin embargo, es muy poco lo que ha podido avanzar la instrucción en relación a los demás integrantes de esta asociación ilícita de ribetes internacionales, fundamentalmente para determinar quiénes eran los dueños de esas remesas, quiénes recibían el dinero, y lo más importante, de qué actividad ilegal provenían. Y se puede afirmar “ilegal”, porque de las pruebas se desprende que el remitente de estos millonarios fondos estaba dispuesto a aceptar quitas de hasta el 30% para lograr derivar sus millones de un país al otro. Sólo proviniendo de actividad ilegal podría tolerarse esas “comisiones”, cuando el fin es blanquear dinero negro.

Lo cierto es que sobre este tema el juez Ramos Padilla aspiraba a tener alguna colaboración. Justamente porque le está resultando difícil avanzar, y porque los aportes de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria han sido bastante escuetos.

allanamiento dalessio.png
El allanamiento en la vivienda de D'Alessio. De su teléfono y sus computadoras surgieron datos claves para la causa.

El allanamiento en la vivienda de D'Alessio. De su teléfono y sus computadoras surgieron datos claves para la causa.

¿Se animará D’Alessio a colaborar con esta causa? Por el momento, y de la lectura de su procesamiento en ese expediente daría la impresión de que no. De hecho, MARCA INFORMATIVA consultó a fuentes muy cercanas a D’Alessio, y por el momento la negativa es rotunda. “El juez no te puede obligar a arrepentirte de algo en lo que vos no te considerás culpable”, fue la explicación.

El tema, según la misma fuente, es que “el juez te está diciendo que si hablás de esto yo te puedo aceptar; y eso es inaceptable”.

En tal sentido, esta fuente muy cercana a D’Alessio y con diálogo frecuente con él, señala que en el inicio de su declaración como arrepentido, el examigo de Daniel Santoro es claro al decir: “Yo me arrepiento de esto, esto, esto y esto”. Es decir, según esa misma persona, “no es que se hace cargo de todas las acusaciones y procesamientos que tiene. Reconoce esos cuatro y sobre el resto se va a defender”.

No es que se hace cargo de todas las acusaciones y procesamientos que tiene. Reconoce esos cuatro y sobre el resto se va a defender

Por el momento, y desde este posicionamiento firme, no daría la impresión de que D’Alessio ni quienes lo asesoran estén dispuestos a “negociar” con el juez. Es decir, al menos en esta instancia no hay aparentemente ningún motivo para avanzar.

Pero claro. La invitación está sobre la mesa, y el verborrágico D’Alessio seguramente no puede dejar de pensar en ella. ¿Se arrepentirá de haber formado parte de un grupo internacional de lavado de activos, que concretó al menos una operación por 290 millones de euros? Hasta hoy, viernes 3 de enero de 2020, la respuesta es no. Pero todo puede cambiar. Sobre todo con D’Alessio.

https://www.cynthiagarcia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/1204.pdf

Dejá tu comentario