En medio de la cuarentena, las comunidades indígenas del norte del país profundizan sus carencias, con el hambre y la sed arrasando. La muerte de tres niños por falta de agua y desnutrición volvió a poner el tema sobre la mesa. Roberto González, referente de una comunidad, cuenta cómo viven el aislamiento.
-
La cantidad de casos ya empezó a ser sustancialmente más baja a lo que predecía la curva de estimación realizada por el matemático Daniel Penazzi, que en días anteriores tenía una precisión casi exacta. El científico se mostró optimista y dijo que el 8 de abril el efecto se profundizaría, con pocas decenas de casos nuevos por día.
-
El abogado de la Asociación de Personal de Plataformas (APP), Juan Manuel Ottaviano, explicó que los repartidores pasan mucho tiempo haciendo filas en los locales y eso genera que puedan completar menos pedidos cada jornada. Aumentaron los pedidos de artículos de primera necesidad.
-
El especialista en política brasileña, Ariel Goldstein, analizó la actitud que tomó el presidente brasileño ante la pandemia. Sus frases y sus medidas sorprenden en el mundo, mientras Brasil cosecha ya 159 muertos por el coronavirus. ¿Por qué Bolsonaro ningunea a la 'gripecita'?
-
Daniel Penazzi, doctor en matemáticas, desarrolló una fórmula con la que realizó una estimación que hasta ahora se ajustó casi exactamente a la realidad. Dijo que si la curva se comporta como en China deberíamos ver un pico entre el 8 y el 15 de abril. Su predicción, sin tener en cuenta las medidas del gobierno, estimaba más de un millón de casos a principios de mayo.
-
A pesar de que circularon muchos mensajes que pronosticaban un colapso del servicio de internet a nivel nacional, el sistema nunca estuvo en peligro. El aumento del consumo es un poco menor que en Europa. El uso de plataformas como Netflix creció al nivel de un fin de semana lluvioso.
-
En Perú, en Chile o en medio del mar, el cierre de fronteras y las restricciones de cada país dejan a un montón de argentinos a la deriva. Dos casos de personas que todavía intentan volver retratan los escenarios complicados que genera la pandemia.
-
La necesaria cuarentena decretada por el gobierno tiene complicaciones que son propias de la situación socio-económica de la Argentina: un 22% de los hogares dependen de un asalariado no registrado y un 23% de un cuentapropista. El gobierno prometió medidas para ellos. Polémico informe de un centro de estudios económicos sostiene que el parate será más dañino que el coronavirus.
-
Contrariamente a lo que indica la lógica, la cantidad de pedidos cayó durante la crisis sanitaria y los trabajadores están juntando apenas unas monedas cada día. Además, las empresas no les proveyeron elementos para prevenir el contagio del coronavirus.
-
Tras el agravamiento de la crisis sanitaria a causa del coronavirus, muchas familias argentinas abarrotaron los hipermercados para stockearse. Miedo, barbijos y changos llenos en tiempos de pandemia.