Sociedad | Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) | Orlando Marino | Argentina

Detectan indicios de explotación laboral en 176 trabajadores forestales en Corrientes

Así lo informó Renatre, tras los operativos de fiscalización realizados los primeros días del mes de marzo, donde se detectó que la tasa de no registración de los trabajadores relevados en la actividad forestal es de 35%.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) detectó indicios de explotación laboral en 176 trabajadores forestales, en un operativo de fiscalización realizado en los últimos días en la provincia de Corrientes.

“Se realizaron un total 77 fiscalizaciones donde se relevaron 474 trabajadores, de los cuales 176 presentaban indicios de explotación laboral", afirmó el director del organismo, Ramón Ayala, durante una conferencia realizada en la capital correntina.

Según Ayala, esto no puede seguir pasando y por eso desde el Renatre continuarán trabajando para aumentar el registro de los trabajadores rurales contribuyendo, de esta manera, a lograr la meta de trabajo decente en el sector.

"Este tipo de operativos lo vamos a seguir implementando en otras actividades y provincias, cumpliendo con los objetivos que nos manda la Ley 25.191", expresó por su parte el presidente del Renatre, Orlando Marino.

Este tipo de operativos lo vamos a seguir implementando en otras actividades y provincias, cumpliendo con los objetivos que nos manda la Ley 25.191 Este tipo de operativos lo vamos a seguir implementando en otras actividades y provincias, cumpliendo con los objetivos que nos manda la Ley 25.191

El operativo se llevó a cabo del 2 al 6 de marzo pasado en establecimientos dedicados a la actividad forestal y de extracción de resina en los departamentos Concepción, Esquina, General Alvear, Goya, Ituzaingó, Monte Caseros, Paso de los Libres, San Martín, San Miguel y Santo Tomé.

El operativo arrojo que en 50 por ciento de los establecimientos fiscalizados se detectó al menos un trabajador no registrado; según el Renatre, la tasa de no registración de los trabajadores relevados en las actividades forestal y extracción de resina es de 35 por ciento.

Los establecimientos donde se detectaron indicios de explotación laboral presentaban malas condiciones de vivienda y de seguridad e higiene, falta de ropa de trabajo, elementos de seguridad adecuados para la protección de los trabajadores y salarios por debajo de lo que determinan las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.

image.png

A partir de dichas detecciones se procedió a realizar las denuncias penales correspondientes, articulando con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) en cada uno de los casos.

Coordinado por la Secretaría de Fiscalización del Renatre, el operativo contó con la intervención de inspectores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y la Obra Social del Personal Rural y Estibador (Osprera).

Participaron 23 inspectores del Renatre, diez inspectores del Ministerio de Trabajo y ocho de la Uatre y Osprera, divididos en seis equipos integrados por inspectores de cada organismo.

Dejá tu comentario