Política | Ricardo Alfonsín |

Ricardo Alfonsín: "La antipolítica es la forma menos noble de la política"

El embajador en España protagonizó la tercera jornada del Foro Internacional Democracia y Totalitarismos que se realizó en la diputación de Huesca. Habló sobre la transición democrática argentina y los riesgos del presente

“Están surgiendo muchos movimientos y liderazgos que dejan mucho que desear en lo que tiene que ver con los valores y derechos fundamentales de la democracia. Hay que generar conciencia de los riesgos que eso supone”. Ricardo Alfonsín, el embajador argentino en España, protagonizó en la diputación provincial de Huesca la tercera jornada del Foro Internacional Democracia y Totalitarismos: el Holocausto como Advertencia. Lo hizo el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

La disertación de Alfonsín trató sobre la transición democrática en Argentina, de la que su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, fue un protagonista central. El embajador contó primero cómo era vivir el día a día en dictadura, con su padre, ya un encumbrado dirigente radical, cayendo preso a veces, siempre militando.

“La política puede ser definida de esa manera: no hay recetas naturales o sobrenaturales. Es del hombre, es una tarea histórica. La tarea de mi partido, desde la Unión Cívica Radical, es organizar la sociedad de tal manera que cada miembro pueda vivir con dignidad, lo que la hace más difícil”, señaló Alfonsín en su alocución.

El embajador detalló cómo fue el proceso de transición a la democracia y se detuvo en un hecho fundamental: el Juicio a la Junta Militar. “En Argentina fue posible porque el pueblo lo decidió, literalmente, porque ganó Raúl Alfonsín, que fue quien propuso esa solución. Y pudimos hacer el juicio a la Junta Militar y, después, cuando pasó el tiempo y la correlación de fuerzas se modificó y la democracia estaba más consolidada y menos amenazada, se pudo avanzar en un mayor conocimiento de lo que había ocurrido en la dictadura”, relató Alfonsín.

Pero además del análisis sobre la transición argentina, el embajador se refirió a la actualidad, a liderazgos políticos que considera riesgosos.

"La democracia no gobierna, no sanciona leyes, no privatiza, no estatiza, no abre las fronteras económicas. Eso lo hace la política y de la política no se puede prescindir. Eso que llaman antipolítica es una forma de política, a mi modo de entender la menos noble. De alguna manera hay que organizar la sociedad. Si no, nos convertiríamos en salvajes, viviríamos en la selva. Pero puede ponerse en riesgo en un discurso que les diga a los ciudadanos que las libertades complican la posibilidad de resolver los problemas. Hay que hacer una tarea pedagógica para que eso no ocurra", manifestó.

Con respecto a liderazgos como los de Jair Bolsonaro o Donald Trump, señaló: “También hay que preguntarse por qué se producen esos liderazgos. No nos engañemos, algo hay que cambiar también en la forma en la que se han venido gestionando las cuestiones que tienen que ver con el bienestar material que hacen a la posibilidad de vivir con dignidad, que tanto tiene que ver con la economía, o no. Tiene que ver con la posibilidad de vivir con dignidad. Me parece que lo que tenemos que lograr es que la economía esté al servicio del hombre y no al revés”.

Además de la disertación en el Foro, Alfonsín también ha tenido encuentros empresariales en la búsqueda de inversiones para el país.

El embajador en España participó en el “Programa Conexiones: Argentina”, en el que se analizan, de la mano de la Cámara de Comercio de Huesca y de CEOS-Cepyme Huesca; las oportunidades empresariales que ofrece el país.

Después del encuentro, Luis Fernando Luna, presidente de Ceos Cepyme, declaró: "Tenemos muchos intereses comunes, en los cuales hay que participar de manera conjunta. Desde el marco institucional y económico es importante que embajadores de este calado tengan reuniones con nosotros, porque realmente tenemos empresarios muy interesados en hacer transacciones económicas con Argentina".

Dejá tu comentario