Economía | Sergio Massa |

Massa acordó en Panamá un financiamiento de U$S235 millones con el BID

Es para el Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos, entre otros planes

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió ayer en Panamá con el asesor presidencial especial para las Américas de EE.UU., Christopher Dodd, y la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Nassar Tebet, en la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Internacional de Desarrollo (BID), donde acordó tres nuevos programas de financiamiento para la Argentina por U$S235 millones.

Massa firmó los acuerdos con el nuevo presidente del organismo, el brasileño israelí Ilan Goldfajn.

El BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por 125 millones de dólares. Este programa permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.

Además, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de 70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de RSU y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social.

Por último, quedó también formalizado el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas con un financiamiento de 40 millones que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país.

Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes.

Se reunió con el asesor presidencial para las Américas de EE.UU., Christopher Dodd, y la ministra de Planificación de Brasil, Simone Nassar Tebet. Se reunió con el asesor presidencial para las Américas de EE.UU., Christopher Dodd, y la ministra de Planificación de Brasil, Simone Nassar Tebet.

En la reunión también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor avance en lo económico y social, y se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del banco apuntando a desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad.

En tanto, durante el encuentro de ayer con Dodd, se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial; además, ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.

Más tarde, Massa mantuvo un encuentro con la excandidata a presidenta en la ultima elección de Brasil y quien fuera convocada por Luiz Inácio Lula da Silva para asumir la cartera de Planificación, Presupuesto y Gestión de su Gobierno.

Ambos ministros coincidieron en la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional entre Argentina y Brasil y analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para avanzar con mejoras logísticas.

Destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, dentro de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.

Los gobernadores de los 48 países miembro -en su mayoría, ministros de finanzas de América Latina y el Caribe, además de representantes de EE.UU. y otros países extra regionales- sesionarán a puertas cerradas luego de un discurso que pronunciará el nuevo presidente de la entidad de crédito regional.

Temas

Dejá tu comentario