Tomás Bertotto es exconcejal de la Ciudad de Ushuaia y actual candidato a Intendente de Juntos por el Cambio. Lo acompaña en la fórmula Natalia Echazarreta de cara a las elecciones del próximo 14 de mayo.
Fuertes declaraciones de Tomás Bertotto: "Si en 3 mil días de gestión no hicieron nada, es necesario cambiar"
El candidato a Intendente de Ushuaia de Juntos por el Cambio criticó duramente al actual jefe comunal Walter Vuoto, quien se encuentra gobernando la Ciudad desde 2015. Destacó que en estos años de gestión no se construyeron viviendas, mientras que el 50% de la población se encuentra sin cloacas y un 40% sin agua corriente. Según especificó, el déficit habitacional asciende a 13.000 viviendas. Habló también de un "desastre urbanístico y ambiental de proporciones catastróficas".
En diálogo con Marca Informativa, Bertotto destacó que constituyen “la única oposición real al gobierno de turno”, al mismo tiempo que resaltó: “somos el único equipo de trabajo que sabe cuáles son los problemas de Ushuaia y cómo resolverlos”.
“El gobierno actual no puede venir a prometer cosas cuando hace 3 mil días que está en la gestión manejando Ushuaia y no ha hecho nada por la gente; nosotros somos el futuro para que Ushuaia se desarrolle y podamos vivir mejor”, manifestó Tomás Bertotto.
El candidato y exconcejal se refirió a la crisis habitacional reinante en Ushuaia, a la cual calificó de “muy grave”. Dijo al respecto que se necesitan políticas de Estado firmes y claras; y destacó que en ocho años, el gobierno municipal no construyó viviendas. Según especificó, en la actualidad el déficit habitacional asciende a 13.000 viviendas, en tanto que la falta de planificación y de infraestructura urbana deja al 50% de la población sin cloacas y al 40% sin agua corriente. “Es completamente posible construir al menos 5.000 viviendas en cuatro años”, aseguró el candidato a Intendente.
Bertotto, especialista en Ingeniería de Reservorios y consultor independiente en temas de energía y medioambiente, enfatizó que entre los principales problemas de Ushuaia se encuentran los basurales a cielo abierto, el crecimiento urbano descontrolado y una agresión permanente y violenta contra el bosque nativo. Todo esto sumado, según dijo, a la ocupación de tierras fiscales y privadas de la Ciudad.
Al respecto, afirmó que la incorporación del título sobre delitos ambientales en el Código Penal de la Nación constituye “el primer paso para comenzar a dar la lucha para la protección”.
“Queremos poner orden en Ushuaia, los problemas de la gente son cada vez más graves”, finalizó el candidato.