Sociedad | Yungas | Incendio | Jujuy

Suman 4.700 las hectáreas arrasadas por el incendio en las Yungas jujeñas

El fuego que afecta desde hace dos días a la localidad jujeña de Yuto y zonas aledañas continúa activo. Brigadistas esperan un clima fresco para poder trabajar mejor.

El incendio forestal que afecta desde hace dos días a la localidad jujeña de Yuto y zonas aledañas, en la zona de Yungas y a pocos kilómetros del Parque Nacional Calilegua, continúa su avance y son unas 4.700 hectáreas las arrasadas por el fuego.

A los brigadistas de la provincia que ya estaban combatiendo el fuego se sumaron hoy otros 50 pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

"Hoy tuvimos viento sur un poco más frío, ello ha ayudado a detener un poco más los incendios que se producen en cercanías al Parque Nacional Calilegua, por lo que el fuego no ingresó a la reserva natural", dijo el director de Incendios de Vegetación de Jujuy, Alejandro Cooke.

El funcionario precisó que desde el miércoles hasta la fecha el incendio consumió "unas 4700 hectáreas", al tiempo que estimó que los trabajos, de combate para las próximas horas se realizarán bajo un clima fresco.

Mas adelante aseguró que "no se reconocieron daños en viviendas, materiales ni personales de ningún tipo", a lo que añadió que los aviones hidrantes trabajan sin dificultades, mientras que se combate el fuego con mayor apoyo de los brigadistas.

Por su parte, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, indicaron que se "reforzó el despliegue de recursos en los incendios forestales que afectan a la provincia de Jujuy".

En la zona operan dos aviones hidrantes también convocados por la cartera nacional ambiental.

Según la Ley 26815 de Manejo del Fuego el ataque inicial de los incendios corresponde a las provincias y Nación puede contribuir con el envío de medios aéreos y brigadistas al territorio afectado una vez que la provincia lo solicita y autoriza.

"En las últimas semanas desde Córdoba para Jujuy, gran parte de las provincias hay incendios pero en algunas jurisdicciones ya están controladas, pero el escenario climatológico no es el mejor", dijo Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).

Respecto a la fauna en peligro, desde el Ministerio de Ambiente local se indicó que un equipo técnico de rescate se encuentra trabajando en la zona y que se coordinó que esté disponible una veterinaria en la localidad de Yuto para que brinde atención a la fauna nativa que pueda verse afectada.

El fuego en Yuto, jurisdicción distante a 161 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy, se generó en el acceso sur de esa localidad y desde allí fue avanzando alejado de viviendas.

De acuerdo con el reporte, el trabajo coordinado que ya avanzó en preservar instalaciones agropecuarias, gasoductos y pozos petroleros en la zona, apunta a resguardar principalmente el ecosistema del Parque Nacional Calilegua, que se halla a pocos kilómetros.

Ayer, el fuego ocasionó daños en las redes de distribución del suministro de energía eléctrica que abastecen las localidades de Yuto, El Bananal, Vinalito y zonas aledañas, mientras que la gran cantidad de humo llegó a provocar interrupciones en el tránsito en dos corredores viales. Además se pidió a la población tratar de permanecer en sus hogares para evitar intoxicaciones.

Durante esta noche, la Secretaría de Seguridad Vial de la provincia informó que la ruta nacional 34, a la altura de Caimancito, localidad aledaña a Yuto, recuperó la transitabilidad "con extrema precaución" en medio carril.

Dejá tu comentario